.
PRUEBA DE «COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA» ( LENGUA ): PRIMER CUADERNILLO
.
En el desarrollo de las 8 primeras pruebas de «Comunicación Lingüística» en sí, tras consultar con algunos compañeros del gremio, podemos señalar los siguientes aspectos críticos :
.
– P1: Presenta una canción ya conocida por muchos, de antemano, del grupo Andy & Lucas lo que hace que el alumnado tuviera ya una opinión y valoración previa de la misma. Se pedía un resumen, una opinión y una valoración de la misma tras oirla dos veces. Incluso si sólo se hacía referencia al tema, una valoración mínima y se cometían 4 o 5 faltas de ortografía se le otorgaban 3 puntos, la mitad de la máxima puntuación.
– P2: Presenta un breve diálogo donde se pide que se citen expresiones coloquiales y explicar su significado ( no se concreta si deben de ser del diálogo propuesto o no, aunque se supone que deben serlo ), con lo que difícilmente se puede evaluar su madurez léxica en un texto tan condensado.
– P3: Se pide que se divida el texto anterior en partes y para ello se dan por válidas cuatro estructuraciones textuales diferentes, con lo que el alumnado responda al azar, las posibilidades de conseguir tres puntos o más son muy altas.
– P4: La pregunta propone que el diálogo anterior sea transformado en una noticia periodística, lo que sería razonable si los criterios de corrección lo fueran, pero se vuelve a puntuar al alza cualquiera de las respuestas propuestas. Además, en la pregunta se incluyen detalladamente los pasos que han de dar el alumnado para ello.
– P5: Pregunta de vocabulario: señalar qué acepción del término «ojo» aparece en una serie de mensajes. Incluso sin ningún acierto o respuesta en blanco, se le asigna 1 punto.
– P6: Completar unos enunciados dados con los verbos «ojear» u «hojear». Si el objetivo es saber si se usan correctamente los tiempos y personales verbales, no se comprende por qué se dan 5 puntos sobre 6 «aunque la forma verbal elegida no sea apropiada contextualmente» ( es decir, se puede escribir: B: «Ojean mi dibujo y dame tu opinión sincera» ).
– P7: Elaborar un resumen del Acta de una Comunidad de Vecinos. Pregunta también tendenciosa en los criterios de corrección, pues no se hace mención a la ortografía. Es decir, en de las pocas preguntas en las que se pide que se escriba algo mínimamente extenso, da igual las faltas e incorrecciones de escritura que se cometan. Aunque no se haya captado la idea principal, pero sí la secundaria – como que en alguna parte hay una zona ajardinada – ya se adjudican 2 puntos.
– P8: La respuesta al azar tiene una probabilidad del 50% de lograr 4 puntos o más. Nos acerca al «pensamiento lateral», pues si no se sabe cómo se escribe la palabra «valla» se sugiere que se use un sinónimo, por ejemplo, «verja» ( lo que es una «salida inteligente» )
.
Hasta aquí el primer cuadernillo… ( Continúa )