AULA 31

Bitácora de LITERATURA y LENGUA (… y otras "hierbas" educativas y sociales )

CRÓNICA DEL MARTES: » DIARIO CÓMPLICE» 11 marzo, 2007

Filed under: LITERATURA,V A R I O S — ciervalengua @ 11:25 am

lorca_invita1.gif

.   

                                                                                                                                          Verde que te quiero verde.

                                                                                                                                          Verde viento.  Verdes ramas.

                                                                                                                                          El barco sobre la mar.

                                                                                                                                         Y el caballo en la montaña.

                                                                                                                                                       ( F. García Lorca )

 .

                                                                                                                                                                                                     Proseguimos con nuestro «diario cómplice» sobre el Congreso.

.

El martes la actividad se centralizó básicamente en Fuentevaqueros ( Granada ), la localidad natal de Federico García Lorca. Hasta allí fuimos en varios autobuses y nos amaneció un día espléndido. En el teatro municipal fuimos recibidos por el Sr. Alcalde de la localidad y la Delegada de Educación de la Junta de Andalucía en Granada.  Tras las palabras de rigor, y una breve intervención teatral, pasamos a las comunicaciones de los alumnos-as, y el primer instituto fue el  I.E.S. Candás ( Asturias ) sobre la gira de Lorca en Asturias con su grupo La Barraca ( ¡excelente, Mino¡ ); luego el I.E.S. Rafael Reyes de Cartaya ( Huelva ), centrado en la obra lorquiana La casa de Bernarda Alba  ( ¡muy bien, Raquelita¡ ) y por último el I.E.S. Santa Brígida ( Gran Canaria ) con su versión rapera del poeta granadino.

.

Tras un descanso asistimos a la representación de la obra teatral titulada «Mínima lorquiana», del grupo Tealcubo, formado por alumnos de la tutoría técnica de teatro del  I.E.S. canario «Realejos».  Se trataba de un pequeño cuento  ( «La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón» ) y de un guiñol ( Retablillo de Don Cristóbal ), que había obtenido el Premio al mejor montaje de Secundaria en el V Certamen de Teatro Escolar de Santa Cruz de Tenerife, en mayo de 2005, y el Premio autonómico de Canarias de los III Premios «Buero» de Teatro Joven, en mayo de 2006.  La verdad es que fue muy interesante y entretenida, haciendo gala de un vestuario muy completo. También completó la jornada matutina un recital de Antonio Jiménez Millán, experto nauta de floridos pensiles.

.

Apretaba ya el hambre y nos fuimos a un restaurante de Fuentevaqueros a intentar paliar ese aspecto, y una vez terminado el almuerzo nos dirigimos, unos a la casa museo donde nació Lorca, y otros a Valderrubio. Nosotros decidimos ir a ver la casa natal y allí fuimos visitando todas las dependencias – eso sí, todo «atado y bien atado», casi en plan militar – bajo la estricta observación del encargado de la misma.  Allí vimos el salón donde hacía su vida Lorca en sus primeros años, su dormitorio, la cocina familiar, el patio interior, etc.

.

retablillo.gif  granada305.jpg

.

Tras la visita, viaje de regreso al hotel de Torre del Mar, música, playa, juerga de nuevo, y alguna que otra «habitación conjunta».  Mañana continuaremos con nuestro «diario cómplice», para emprender la tercera jornada.

.

                                                                                                                         Enhiesto surtidor de sombra y sueño

                                                                                                                        que acongojas el cielo con tu lanza.

                                                                                                                        Chorro que a las estrellas  casi alcanza

                                                                                                                        devanado a sí mismo en loco empeño.

                                                                                                                                              ( Gerardo  Diego )

.

Anuncio publicitario
 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s