.
¡ÉRASE UNA VEZ UN CONGRESO … ¡
.
La magia de los cuentos, el utópico material de los sueños, de vez en cuando se encarna en sucesos o personas reales, en situaciones cotidianas y tangibles, o en el día a día de un Congreso… Pues bien, este ha sido uno de esos hechos que apuntamos. Lo descabellado – por titánico y quijotesco – de la idea, el diseño y realización del mismo, los protagonistas venidos de casi todos los rincones de España y algunos respresentantes de fuera ( Argentina, Marruecos ), etc., han hecho de este Congreso de Jóvenes Lectores un punto de encuentro para compartir experiencias, derribar tópicos sobre la lectura y la juventud, para iniciar amistades, etc. . El día 5 de marzo se inauguró el II Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27, organizado por los I.E.S. María Zambrano y Miraya del Mar, de Torre del Mar ( Vélez Málaga, aunque le pese a M.R. ). El acto fue presidido por la Sra. Ministra de Educación, Dª Mercedes Cabrera, y tuvo lugar en el Castillo del Marqués ( Valle Niza ). Allí tuvimos la ocasión de disfrutar de un amplio programa teatral, con textos de Alberti, Cernuda, Salinas, Aleixandre y demás autores del 27, junto al recital de algunos poemas a cargo de Mercedes Junquera, profesora emérita de la Univ. Bowling Green, Ohio ( EE.UU. ).
.
Al finalizar el acto, nos dirigimos hacia la sede del Congreso en Vélez Málaga, en el palacio de Beniel . Allí tuvimos las primeras intervenciones y, por necesidades del guión, aparecieron las «HABITACIONES SEPARADAS» ya que los ponentes nos tuvimos que repartir entre dos salas. y nos tocó el honor de ser los que abriéramos el programa, a las 4 de la tarde, en el salón del Centro del Exilio, o Sala A.
.
Aquí tenéis una foto de nuestra representación ( JUAN, ALICIA Y OTILIA ), que expusieron brillantemente el trabajo realizado en 2º de Bachillerato por todos nuestros alumnos, consistente en la elaboración propia de una doble «Antología poética del 27». Por un lado, la recolección textual titulada «127 del 27», y por otro lado una «antología multimedia» bastante completita a base de versiones musicales de poemas de autores de esta Generación, vídeos, recitado de poemas en voz de sus propios autores, recuperación de documentos de época, presentaciones, fotos, textos digitales, etc. ( No quiero dejar pasar la ocasión sin dar las gracias a los alumnos que estuvieron presentes aquella tarde, así como al único compañero que se acercó por allí, Pepepín )
.
Aquí os dejo nuestra antología «127 del 27»: a-n-t-o-l-o-g-i-a-p-o-e-t-i-c-a-d-e-l-a-g-e-n-e-r-a-c-i-o-n-d-e-l-2-7-textos-anotados.doc .
.
Luego expusieron sus trabajos en la sala A, los I.E.S. «Santa Brígida» de Gran Canaria; el «Nº 26» de Valencia ( Mara y sus jóvenes cachorros interculturales ); el «Clavero Fernández» de Almagro; el «Centro Inglés» del Puerto de Sta María ( con sus 2 guapas expositoras y su elegantísima profe Yola ), el » M. García Ramos» de Albox ( de cuya presencia pudimos disfrutar bien poco, debido a su presurosa partida. ¡Un saludo, Pepe¡ ); y el I.E.S. » Patacona» de Alboraya, Valencia, que ese día se llevó la peor parte, al tener un encuentro con los «amigos de lo ajeno». Pero bueno, Angus, olvidado el tema, y ¡pelillos a la mar¡.
.
En la otra «habitación separada», o sala B, también se produjeron otras exposiciones simultáneas -a las que no pudimos asistir, porque todavía no hemos conseguido el don de la ubicuidad, pero es cuestión de tiempo- como fueron las de los I.E.S. «V. de las Nieves» de Granada; «Mar Menor» de San Javier, Murcia; «López Neyra» de Córdoba; «Ruiz de Alda» de San Javier, Murcia y la ikastola «Asti Leku» de Portugalete, Vizcaya ( un saludo a Encarni y sus deliciosas chicas ). Para concluir asistimos a un recital poético, a un mano a mano entre Aurora Luque – dulce Penélope – y J.M. Lara Cantizani – haiku viviente -.
.
Acabado el primer día de trabajos, vuelta al hotel, cena, diversión, juerga, playa, más «habitaciones separadas» ( en principio, aunque con tendencia a lo comunitario ) y pocas horas de sueño. Habíamos terminado el primer día del Congreso.
.
F O T O S D E L C O N G R E S O: Mientras resolvemos los problemas con Flickr para que aparezcan en el blogroll, aquí tenéis un ENLACE A LAS FOTOS .
Para vivir no quiero
islas, palacios, torres.
¡Qué alegría más alta:
vivir en los pronombres¡
( Pedro Salinas )
.
PD.: Con el entrecomillado que aparece en la cabecera de cada día, quiero hacer un pequeño guiño a ese gran poeta que nos acompañó en Nerja, y que no es otro que Luis García Montero, por el que sentimos gran admiración y amistad.
Mi querido Pablo:
Excelente crónica del primer día del Congreso. Ya me dirás de dónde has sacado tiempo para escribirla porque yo aún estoy deshaciendo las maletas.
Un abrazo.
Mi querido profesor:
Nada hubiera sido igual sin vuestra presencia en el Congreso de Jóvenes Lectores de la G27. Yo, particularmente, me alegro de haber conocido a las chicas de Vélez-Málaga y gracias, por supuesto, por haberlas acompañado. Me siento en deuda con todos los que hicisteis de esa semana de marzo, una experiencia inolvidable. Gracias a mis amigas( Ali, Sami, Otilia y Ana) y un fuerte abrazo para ti Pablo.
Hola..!!!
Darte las gracias Pablo por habernos dado la oportunidad de participar en el Congreso de Jóvenes Lectores de la G27.Gracias a ello he tenido la oportunidad de conocer a esas chicas fantásticas de Portugalete!!Ha sido una experiencia estupenda e inolvidable!
Muchas gracias a ti y a esas niñas!!Aiala,Amaia y Arrate..que son estupendas!!
PD:Podriamos ir de excursión a Portugalete o no?jeje
La cita no es de Luis CERNUDA, es de Pedro SALINAS correspondiente a La voz a ti debida (1933)