.
La poesía todos sabemos que es un estado de ánimo y traducir en palabras esto es todo un auténtico milagro. Pero si además se precisa de una segunda traducción ( al ser un poeta que no escribe en tu propio idioma ) es un doble mérito el llegar a penetrar en lo que se nos ha querido decir. Por eso traducir la poesía y llegar a comprenderla es una labor de titanes, de ahí la importancia de leer autores extranjeros en una buena traducción. Este año el premio Nobel de Literatura 2011 acaba de recaer en Tomas Tranströmer, el poeta sueco vivo más conocido en su país ( aunque casi desconocido para nosotros ), «porque, a través de sus imágenes condensadas y translúcidas, nos da un acceso fresco a la realidad», según el dictamen de la Academia sueca.
.
Psicólogo de oficio – durante mucho tiempo se dedicó a la rehabilitación de delincuentes juveniles -, Tranströmer sufrió en 1990 un ictus que le paralizó la mitad derecha del cuerpo y le produjo una afasia que le impide hablar, pero no escribir. Ni tocar el piano. El crítico Javier Rodriguez, desde las páginas de EL PAÍS, escribe: «Los buenos poetas son todos zurdos. Escriban con la mano que escriban, lo hacen desde el lado imprevisto del mundo y del lenguaje. A veces desde el lado inexplicable también. En 1990 un ictus paralizó la mitad derecha del cuerpo de Tomas Tranströmer, afectado de afasia desde entonces. La paradoja es que en 1974 había escrito estos versos: «Entonces llega el derrame cerebral: parálisis en el lado derecho / con afasia, solo comprende frases cortas, dice palabras / inadecuadas». Forman parte de Bálticos, un largo poema en el que la geología se mezcla con la genealogía.»
.
En el prólogo de ‘El cielo a medio hacer’, Carlos Pardo señala: «Hay poetas que nos hacen más inteligentes, más despiertos, que nos vuelven sutiles o sentimentales o contradictorios. Tranströmer nos coloca en el mundo, en eso que llamamos realidad y que se diferencia del realismo en que la realidad carece de sentido. Pero nos hace sentir fascinación por existir en él». El premio Nobel de Literatura 2011 nació en 1931 y debutó en 1954 con su libro «17 dikter» («17 poemas») y ha sido traducido a cerca de 50
idiomas, entre ellos el español. En España también ha sido publicado en Nórdica ‘El cielo a medio hacer’ y «Para vivos y muertos», en Hiperion. Es la primera vez en más de 30 años que el Nobel de Literatura va para un sueco. Tranströmer ha ganado importantes galardones como el Premio Internacional Neustadt de Literatura, el Petrach de Alemania y el galardón sueco del Foro Internacional de la Poesía.
.
Poema ‘Allegro’
Toco Haydn después de un día negro
y siento un sencillo calor en las manos.
Las teclas quieren. Golpean suaves martillos.
El tono es verde, vivaz y calmo.
El tono dice que hay libertad
y que alguien no paga impuesto al César.
Meto las manos en mis bolsillos Haydn
y finjo ser alguien que ve tranquilamente el mundo.
Izo la bandera Haydn -significa.
«No nos rendimos. Pero queremos paz».
La música es una casa de cristal en la ladera
donde vuelan las piedras, donde las piedras ruedan.
Y ruedan las piedras y la atraviesan
pero cada ventana queda intacta.
.
( Del libro El cielo a medio hacer (1962), incluido en la antología Deshielo a mediodía (Editorial Nórdica). Traducción de Roberto Mascaró. ). Aquí tenemos un video del mismo poema recitado en sueco por el propio autor:
.
.
Y en este enlace tenéis una antología breve de 2 de sus obras:
Deshielo a mediodía – Tomas Transtömer
El cielo a medio hacer – Tomas Tranströmer
.
Por último, una serie de reseñas en prensa sobre sus obras:
Buenas reflexiones 🙂 te añadí a mis favoritos