AULA 31

Bitácora de LITERATURA y LENGUA (… y otras "hierbas" educativas y sociales )

LAS PAREJAS LITERARIAS 13 octubre, 2012

Filed under: V A R I O S — ciervalengua @ 7:14 pm

.

Aquí tenéis algunas de las más famosas parejas literarias de la historia.  Juguemos con ellas e intentad rellenar datos de las que aparecen en los últimos lugares. Luego los comentaremos en clase:

.

Paris y Helena: Él es el hombre más hermoso y ella la mujer más hermosa de la tierra. Parecen la pareja perfecta, pero Helena es la esposa del príncipe Menelao. Su unión será posible gracias a la intervención de la diosa Venus, quien se la “obsequia” a Paris por escogerla como la diosa más hermosa. Su historia de amor tendrá un final abrupto y violenta. De la obra de Homero “La Iliada”.

.

Arwen y Aragorn: Otra historia de amor elfa-hombre, esta vez en la Tercera Edad. Ella es la viva encarnación de Luthien Tinúviel y él es el descendiente de Beren y heredero al trono de Gondor. Su amor sólo podrá consumarse si se logra destruir el Anillo Único y derrotar al Señor Oscuro Sauron. De la obra de J.R.R Tolkien “El Señor de los Anillos”.

.

Catalina y Heathcliff: Heathcliff es un huérfano tomado bajo la tutela de la familia de Catalina. Su amistad de niñez se transformará en un profundo amor que será acortado por las presiones sociales y el destino. Una historia de amor tormentosa que se extenderá por varias generaciones familiares. De Emily Brontë “Cumbres Borrascosas”.

.

 

Hamlet y Ofelia: La extraña “historia de amor” de un joven perturbado por la muerte de su padre y su supuesto asesinato y una joven sumisa y opaca que se deja llevar por las situaciones. Un amor sin consumar. De William Shakespeare “Hamlet”.

.

Macbeth y Lady Macbeth: El matrimonio funesto, víctima de la avaricia y la ambición. Macbeth es informado por “Three Weird Sisters” de que su futuro es ser rey. La codicia y el pecado acechan a esta pareja anteriormente feliz. De William Shakespeare “Macbeth”.

.

Otelo y Desdémona: la historia de los celos amorosos por excelencia. Al pobre Otelo lo carcomeran los celos por su querida esposa Desdémona, impulsados por un intrigante Yago. De la obra de William Shakespeare «Otelo, el moro de Venecia».

.

Lestat y Louis: la historia de amor contemporánea. Nos presenta a dos vampiros, el desatado y vigoroso Lestas de Lioncourt, y el meláncolico y lleno de remordimientos Louis. Un amor que podría durar para toda la eternidad. De las obras de Anne Rice «Confesiones de un vampiro», «Lestat el Vampiro» y «La Reina de los Condenados».

.
Rosalina y Orlando: la pareja perfecta, pero Rosalina no acepta su amor por Orlando. Eso hasta que es expulsada de su país y se ve obligada a disfrazarse de hombre. En esta nueva condición podrá reconocer su amor y acturará como la/el perfecto/a celestina/o de su amor con Orlando y otros más. De la comedia de William Shakespeare «Como gustéis».
.
Lúthien y Beren: Ella es la elfa más hermosa de la Primera Edad, es la Estrella de la Tarde de su pueblo, hija de uno de los más poderosos reyes elfos de la antigüedad y de una de las Valar más bellas y poderosas. Él es un simple hombre mortal. Su historia de amor, separada por raza, batallas y muerte llevará incluso a Beren a enfrentarse cara a cara contra el Señor Oscuro Morgoth. De la obra de J.R.R Tolkien “El Silmarillion”.
.
Catalina y Petruccio: Catalina es una joven rebelde que se niega a seguir la voluntad de su padre y casarse. Los pretendientes de su hermana Blanca intentarán conseguirle un marido ya que su padre no dejará que su hija menor se case mientras la mayor no lo haga. Difícil tarea de encontrar un partido que dome a la Fiera, esta historia de amor ha tenido mejores finales en las adaptaciones posteriores que en el misógino original. De William Shakespeare, “La Fierecilla Domada”.
.
 Romeo y Julieta:la clásica pareja de la literatura. Una pareja de jóvenes enamorados, separados por las odiosidades de su familia en la antigua Verona, que los llevarán a un trágico final. De la obra de William Shakespeare «Romeo y Julieta».

.

Odiseo y Penélope: el viaja por los mares viviendo mil aventuras, ella lo espera en su casa. Esta clásica pareja dio forma al tipo femenino de «Penélope», la mujer que siempre espera al amado. De la obra de Homero «La Odisea».

.

Elisabeth y Darcy: en la inglaterra del s. XVIII eran pocas las posibilidades que poseían las jóvenes: o se buscaban un marido adinerado o quedaban al amparo de su suerte. Pero Elisabeth Bennet no es una joven común y se niega a contraer matrimonio a menos que sea por amor. Pero todo cambiará cuando llegué Darcy, un pomposo y acaudalado hombre, con el que se demostrarán mutua antipatía. Una bellísima historia de amor que sólo será posible si sus protagonistas dejan de lado todos sus prejuicios y orgullos. De la obra de Jane Austen «Orgullo y Prejuicio».

.

Don Juan y doña Inés: él es el mayor burlador de mujeres y el más profano de los hombre. Ella es una dulce joven, que puede ser facilmente engañada pr un hombre así. Una apuesta desviará sus destinos, pero el amor de doña Inés es capaz de salvar a las personas desde las puertas del infierno. Un ejemplo de la «mujer ángel» y «el burlador». De la obra de José Zorrilla «Don Juan Tenorio».

.
Werther y Charlotte ( Lotte ): Ambos representan por excelencia el amor platónico y/o frustrado. Werther es un joven de tendencia meláncolica y reflexiva, quien halla en Charlotte una alma gemela. Un amor bajo el devenir de la vida. De Goethe, “Las desventuras del joven Werther”.
.
Edipo y Yocasta:   protagonistas de Edipo Rey,  del dramaturgo griego, Sófocles.
.
Cyrano y Roxane:  poeta, dramaturgo y pensador francés al que inmortalizó la obra de Edmond Rostand, «Cyrano de Bergerac».
.
Heathcliff y Catherine:  de la obra Cumbres borrascosas
.
Don Quijote  Dulcinea: la locura de don Quijote hace inventarse a una dama irreal: Dulcinea del Toboso.
.
José A. Buendía y Úrsula Iguarán: protagonistas de Cien años de soledad, de G. García Márquez, premio Nobel colombiano.
.
Dorian Grey y Sybil Vane: personajes de El retrato de Dorian Gray, de Oscar Wilde
.
Pablo y Virginia
.
Abelardo y Eloísa
.
Eneas y Dido:
.
Héctor y Andrómaca:
.
Píramo y Tisbe:
.
Apolo y Dafne:
.
Juan Diego e Isabel:   protagonistas de la obra teatral Los amantes de Teruel, del escritor romántico español  Juan E. Hartzenbusch
.
Tristán e Isolda:
.
Anuncio publicitario
 

One Response to “LAS PAREJAS LITERARIAS”

  1. Pollo Says:

    Hey! Hay algunas otras parejas más contemporáneas que no pueden faltar, las puse aquí: http://goo.gl/mR0ccf


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s