AULA 31

Bitácora de LITERATURA y LENGUA (… y otras "hierbas" educativas y sociales )

EL ROMANTICISMO: MONOGRÁFICO 13 febrero, 2013

Filed under: V A R I O S — ciervalengua @ 7:05 pm

.

El romanticismo fue una revolución artística, política, social e ideológica tan importante que todavía hoy viven muchos de sus principios: libertad, individualismo, democracia, nacionalismo, etc.

.

    Entre 1770 y 1800 «Europa se acostó absolutista y neoclásica y se levantó demócrata y romántica». Gracias a la revolución industrial inglesa (1760-1840), que desarrolla una clase burguesa y sienta las bases del liberalismo; gracias a la revolución francesa (1789), que proclama los principios de libertad, igualdad y fraternidad; gracias igualmente a la revolución americana con su Declaración de Independencia (1776), que hace de los derechos del hombre su centro y establece la república como forma de gobierno y al pueblo como fuente exclusiva del poder; gracias a todos estos hechos la Libertad reemplaza a la tiranía, el poder absoluto se ve limitado y la democracia se erige en ideal de gobierno.

.

Aunque la unanimidad del movimiento romántico reside en una manera de sentir y de concebir al hombre, la naturaleza y la vida, cada país produce un movimiento romántico particular, distinto; incluso cada romanticismo nacional desarrolla distintas tendencias. En Francia o en España se suelen distinguir un romanticismo de apariencia católica y nacional de otro más liberal y materialista. En Alemania o Inglaterra se diferencia un primer romanticismo de un segundo movimiento, más maduro y menos teórico. En definitiva, todas las artes se vieron inundadas de este nuevo aire de libertad que supone el Romanticismo y por eso nos hemos detenido en algunas de las figuras más representativas del mismo en campos como la música, la pintura, la filosofía o la literatura.

.

Aquí están los trabajos realizados por los alumn@s de 2º A y 2º B:

….

MÚSICOS:

Ludwig van Beethoven (1770-1827) , por

Frédéric Chopin (1810-1849), por María Zayas.

.

PINTORES:

Eugène Delacroix (1798-1863), por Estefanía Serralvo.

.

FILÓSOFOS:

Inmanuel Kant (1724-1804), por Paula Puertas.

Georg W.F. Hegel (1770-1831), por Sergio Díaz.

.

ESCRITORES:

Edgar Allan Poe (1809-1849),por Susana Roca.

Charles Dickens (1812-1870) , por Cecilia Ocón.

Anuncio publicitario
 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s