Pincha para enlazar con el Blog de aula de » 1º BACHILLERATO»



Archivos


BUSCADORES
ENLACES WEBS
L E N G U A
LITERATURA
SOCIEDAD
V A R I O S


Apartados
- Apuntes (9)
- Apuntes IGNACIO (1)
- Apuntes JUAN (2)
- Apuntes PABLO (6)
- Educación (4)
- ENLACES WEBS (2)
- L E N G U A (11)
- LITERATURA (24)
- Música-canciones (1)
- Opiniones Departamento (2)
- Opiniones personales (10)
- Poesía (19)
- V A R I O S (203)


ESTADÍSTICAS BLOG
- 1.432.175 hits


CALENDARIO
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 |


Posts Más Vistos
- MÁS SINTAXIS
- LITERATURA UNIVERSAL: LA METAMORFOSIS de F. Kafka
- LITERATURA UNIVERSAL: El guardián entre el centeno
- CUADERNOS DIGITALES DE "AULA 31": LENGUA
- "GUIPA AL SOSLAYO" EL COMENTARIO DE SELECTIVIDAD 2013 JUNIO
- LECTURAS SELECTIVIDAD 2012-2013
- APUNTES PABLO : SINTAXIS
- "PERDÓN IMPOSIBLE, QUE CUMPLE SU CONDENA": LAS COMAS
- CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA
- " EL HEREJE " ( MIGUEL DELIBES )


ENTRADAS RECIENTES
- Desde el balcón de mi experiencia…
- La farsa de la evaluación
- Thank you, Mr. Trump…!!!
- Leonard Cohen, el trovador
- El Júbilo del compañero…
- LOS GIRASOLES CIEGOS
- LITERATURA UNIVERSAL: LA METAMORFOSIS de F. Kafka
- LITERATURA UNIVERSAL: WERTHER
- LITERATURA UNIVERSAL: ROMEO Y JULIETA
- VIAJE QUIJOTESCO A LA MANCHA ( 2005 )


EDUCACIÓN «EL PAÍS»
- Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.


Únete a otros 54 suscriptores


Archivos
- enero 2017
- noviembre 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- enero 2016
- noviembre 2015
- mayo 2015
- enero 2015
- noviembre 2014
- octubre 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- agosto 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- mayo 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- noviembre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
- enero 2007
- diciembre 2006
- noviembre 2006

http://www.lengua1bc.blogspot.com/
Blog de Lengua y Literatura del IES La Sisla (Sonseca, Toledo)
Comentario de el libro la tabla de flandes el cuál me parece que es un buen libro por la intriga que produce a los lectores pero a su vez lo veo un poco dificil de comprender porque para explicar una cosa o describirla te lo envuelve demasiado y un vocabulario un poco complicado si no sabes nada sobre el ajedrez en si pero yo por mi mismo si recomendaria este libro a la gente de mi edad por la intriga que produce sinceramente a mi me ha gustado por que te engancha tienes que terminar de leerlo para comprenderlo del todo.
El libro me ha gustado mucho por la intriga que despierta en el lector desde el principio de la novela. Sin embargo algunas descripciones se hacían un poco pesadas, ya que da demansiadas vueltas a la misma cuestión. Además las explicaciones sobre ajedrez a mi personalmente me parecían aburridas, no obstante recomendaría el libro ya que me ha parecido muy interesante y ameno.