
.
El autor francés Patrick Modiano ha superado al eterno candidato Haruki Murakami al recibir hoy el premio Nobel de Literatura. Lo ha anunciado el portavoz de la academia sueca, Peter Englub, en su sede de Estocolmo. Desde que Sully Prudhomme recibiera el premio en 1901, Francia ha recibido el preciado galardón sueco 15 veces, la última en 2008 para J. M. G. Le Clézio.
.
Modiano, que nunca fue a la universidad, publicó su primera novela El lugar de la estrella, en pleno 1968 a los 23 años con la prestigiosa Editorial Gallimard, gracias a la recomendación de Raymond Queneau, que le daba clases particulares de Geometría. El narrador es un judío colaboracionista, heredero de un tío venezolano, que dilapida su fortuna por la ciudad fantasma con aristócratas rotos y mujeres perdidas. La completan La ronda nocturna (1969) y Los paseos de circunvalación (1972). Su Villa Triste (1975) fue llevada al cine por Patrice Leconte ( El perfume de Yvonne, 1994).
.
París, año cero
Obsesionado con la Segunda Guerra Mundial, la vergüenza de la ocupación, el precio de la supervivencia y el pasado que no se limpia ni se redime con la desmemoria histórica de De Gaulle, Modiano se vuelve hacia su propia familia. Ni su madre -la actriz belga Louisa Colpijn- ni su misterioso padre, un descendiente de judíos italianos cuya relación con su hijo estuvo marcada por la ausencia, quedan libres de sospecha. Tras una colección de 15 relatos autobiográficos titulada El libro de familia (1977), Modiano publicará Calle de las Tiendas Oscuras, dedicada a su padre recién fallecido. Años más tarde despejará las sombras en su libro familiar definitivo, la fundamental y exquisita Un pedigrí. La Academia sueca ha dicho hoy que es «la obra que mejor refleja sus logros literarios».
.
Os propongo leer una obra como En el café de la juventud perdida ( la mejor novela francesa de 2007 según la revista Lire, ¡ánimo, son poco más de 100 páginas! ), de la que la propia editorial Anagrama dice:
París, años 60. En el café Condé se reúnen poetas malditos, futuros situacionistas y estudiantes. Y aunque la nostalgia de aquellos años perdidos parecería ser el tema central de la novela, Modiano le da un giro sorprendente. Porque En el café de la juventud perdida es también una novela de misterio: todos los personajes y las historias confluyen en la enigmática Louki. Cuatro hombres nos cuentan sus encuentros y desencuentros con la hija de una trabajadora del Moulin-Rouge. Para casi todos ellos la chica encarna el inalcanzable objeto del deseo. Louki, como todos sus compañeros de vagabundeo por un París espectral, es un personaje sin raíces, que se inventa identidades y lucha por construir un presente perpetuo. Modiano recrea alrededor de la fascinante y conmovedora figura de Louki el París de su juventud, al mismo tiempo que construye una hermosísima novela sobre el poder de la memoria y la búsqueda de la identidad.
.
De esta novela se ha dicho: «De una belleza inaudita» (Isabel Coixet); «Modiano sigue siendo fiel a su propio universo, pero en mi opinión -y para mi asombro- da un salto hacia delante en cuanto a asunto y estrategia narrativa. Libro tras libro, me produce una admiración que no cesa de aumentar» (Robert Saladrigas), etc…
.
Aquí os enlazo el comienzo de la novela: EN EL CAFÉ DE LA JUVENTUD PERDIDA
.
Some content on this page was disabled on 3 September, 2019.