MANIFIESTO DE MAESTROS Y PROFESORES 24 marzo, 2010
LA ENSEÑANZA DE LA LITERATURA 23 noviembre, 2009
.
Dar clase de literatura en bachillerato es una fuente de posibilidades pero también de desencantos. Hay pocos alumnos que estimen la literatura, que comprendan su alcance, que se den cuenta de su dimensión estética y humana. Creo que el pensamiento que domina nuestra civilización es demasiado pragmático (contra ello alertaba Cortázar), demasiado alicorto y poco ambicioso de grandes ideas o ideales. Los chavales suelen debatirse exclusivamente en torno a sus problemas inmediatos y apenas ven un ápice de poesía, un lenguaje extraño y anómalo...
.
Así comienza un apunte de un compañero, profesor de Lengua y Literatura, al que os remito para que leáis su comentario y luego analicemos en clase alguna de sus ideas:
TRIVIAL L.O.E. 17 septiembre, 2009
.
Desde el blog TERCERA OPINION nos hacen un comentario a un apunte nuestro sobre la situación de la educación en España y nos invitan a leer un artículo sobre el juego del TRIVIAL. Como a final de curso, suelo ocupar algunas clases con el mencionado juego y siempre tengo que hacer encaje de bolillos para «adecuar» y seleccionar las preguntas a los conocimientos reales de nuestro alumnado, quiero transcribirlo aquí para que lo podáis leer completo:
.
Hasbro, la empresa fabricante del Trivial Pursuit, se ha percatado de que en España las ventas de su famoso juego de mesa están cayendo en picado. Para investigar las razones de este descenso, realizaron un estudio sobre 1.000 jóvenes españoles de entre 14 y 22 años. La conclusión fue clara: éstos eran incapaces de responder a la mayoría de las preguntas. Además, el 95% preferían pasar la noche de botellón que jugando al Trivial.
.
En base a este estudio y al último informe PISA, Hasbro ha comenzado a diseñar una nueva versión del juego. “Lo primero que hemos modificado han sido las categorías de las preguntas. Las actuales (Geografía, Espectáculos, Historia, Arte y Literatura, Ciencias y Naturaleza, Ocio y Deporte) se convertirán en: Música, Televisión, Fútbol, Videojuegos, Prensa Rosa y Móviles“.
.
“El enunciado de las preguntas no ocupará más de dos líneas, pues entre que a unos les cuesta leer y a los otros entender, no hay forma de que consigan jugar”. Los responsables de Hasbro también han notado que esta nueva generación de jugadores tiene un nivel de esfuerzo cero, por lo que todas las respuestas van a ser del tipo: Verdadero o Falso.
.
Otro de los aspectos importantes que han modificado son los elementos de juego. Por ejemplo, a los quesitos les han dado forma de pastilla, y al cubilete, de vaso de chupito (ver foto). También han incluido nuevas casillas como la de Toma un Trago, que obliga al jugador que cae en ella a beber alcohol. “Es la única forma de competir con el botellón” -ha anunciado un representante de la empresa.
.
También han incorporado la tarjeta-comodín, que le permite a un jugador fallar 4 o 5 veces y seguir como si no hubiera pasado nada. “Se quejaban de que en el instituto les permitían pasar de curso aunque suspendieran varias asignaturas”. Con respecto a si las reglas del juego van a seguir siendo las mismas: “De momento sí, se seguirá usando el dado, pues el 80% de los encuestados no tenía ningún problema en contar hasta seis, y, afortunadamente, en el Trivial no es necesario ni sumar ni restar. Lo que no tenemos claro es quién será el ganador del juego: el que más conocimientos tenga, como hasta ahora, o el que menos, como en la vida real”.
…..
P.D. Quizás este post les haya hecho gracia. A mí también me hizo reír hasta que comencé a pensar que, en unos 15 o 20 años, los jóvenes de esta generación pilotarán aviones, operarán en un quirófano o controlarán la seguridad de una central nuclear. Ahí se me borró la sonrisa.
.
¡Sin comentarios! – ( Pablo )
.
Para arreglar un poco la cosa aquí os dejo los enlaces a un TRIVIAL sobre LENGUA Y LITERATURA, hecho con LIM, tomado de «elblogdelprofesordelengua.blogspot.com» . Se trata de 3 series de 25 preguntas cada una, interesantes y que he empezado a usar en clase:
http://www.tinglado.net/tic/manuel/trivial1/trivial.html
http://www.tinglado.net/tic/manuel/trivial2/segundotrivial.html
LEY DE CALIDAD vs. LEY DE INCENTIVOS 13 marzo, 2008
.
.
Hace tiempo leí en un periódico de aquí que unos maestros encontraron por casualidad una encuesta que enviaron en los años treinta a varias escuelas del país. Incluía un cuestionario sobre cuáles eran los problemas de la enseñanza en las escuelas. Y encontraron unos formularios que habían enviado desde varios puntos del país respondiendo a estas preguntas. Y los mayores problemas mencionados eran cosas como hablar en clase y correr por los pasillos. Mascar chicle. Copiar deberes. Cosas por el estilo. Cogieron uno de los impresos que estaba en blanco, hicieron fotocopias y los volvieron a enviar a las mismas escuelas. Cuarenta años después. Y he aquí las respuestas. Violación, incendio premeditado, asesinato. Drogas. Suicidio. Me puse a pensar en eso. Porque la mayoría de las veces cuando digo que el mundo se está yendo al infierno la gente simplemente sonríe y me dice que me estoy haciendo viejo. Que es uno de los síntomas. Pero lo que yo creo es que cualquiera que no vea la diferencia entre violar y asesinar gente y mascar chicle tiene un problema mayor que el que yo tengo. Y cuarenta años tampoco es tanto. Tal vez los próximos cuarenta sacarán a la luz algún problema más. Si no es demasiado tarde.
( No es país para viejos. Cormac McCarthy ) .Se ha lucido la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía ( ¡una vez más! ). Un rechazo casi absoluto. Eso es lo que está encontrando el Programa de Calidad y Mejora de los Rendimientos Escolares en la mayoría de los Claustros de los Centros educativos andaluces. El plan supone un compromiso de cuatro años por parte de los centros y del profesorado participante para mejorar los resultados académicos de los estudiantes y compensa a los docentes con hasta 7.000 euros si el trabajo realizado es satisfactorio: que aprueben más niños (¡clave para luchar contra el fracaso escolar!). En él pueden participar colegios e institutos públicos, aunque es significativo el rechazo detectado en los centros de Secundaria, sobre todo si se tiene en cuenta que los indicadores de fracaso y abandono escolar se centran en esta etapa educativa.
Sr. Consejero de Educación:
• irracional. Al colocar requisitos de imposible cumplimiento o que exceden nuestras competencias profesionales, como la disminución del absentismo escolar o la continuación del discente en estudios posteriores.
• falaz y/o superlativamente obtusa. Al considerar el “compromiso” del profesorado en las “buenas prácticas docentes” como único factor para mejorar la enseñanza andaluza.
• inductora de prevaricación. Al proponer que aprobemos más si queremos cobrar más y registremos menos casos contrarios a la convivencia en el programa informático Séneca. Ello colisiona frontalmente con el Principio de objetividad que debe regir todas las actuaciones de funcionarios públicos.
• anti-social. Precisamente por lo anterior, que desemboca directamente en la complicidad por omisión con la ignorancia y la violencia escolar.
• incoherente. Si con 7.000 € por profesor se pueden conseguir todos esos objetivos, deberían, como poco, invertir el doble para duplicar el ritmo de mejora del nivel educativo andaluz, que buena falta hace. Por otro lado, no es compatible considerar como única variable el esfuerzo del docente, y a la vez no cubrir las vacantes o hacerlo de manera muy tardía. Como tampoco lo es la reducción del tiempo dedicado a la preparación didáctica del profesor de Secundaria en un 33% (de 7´5 a 5 horas).
• y difamatoria. Por presuponer la ausencia de compromiso y de buenas prácticas en los docentes, así como por insinuar que el profesorado tiene responsabilidad en los casos de violencia escolar (¿de qué otra manera, si no, su “compromiso” podría hacer descender éstos?)..
De acuerdo con todo lo anterior, además de la retirada, solicitamos, en su calidad de máximo representante de la Consejería de Educación, que se disculpe públicamente ante el profesorado por trasladar a la sociedad una imagen tan degradada como irreal de su labor. Exactamente lo contrario de lo que cabe esperar de un Consejero de Educación.
